4 de Febrero de 2025 | 14:01
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Tras conquistar Chicago, las diosas y mujeres gobernantes huastecas llegan al Museo Regional de La Laguna
La exposición «Las Mujeres huastecas mesoamericanas. Diosas, guerreras y gobernadora#s, que tras presentarse exitosamente durante 2024 en el Museo Nacional de Arte Mexicano (NMMA, por sus siglas en inglés) de Chicago, Illinois, llega al Museo Regional de la Laguna, donde podrá visitarse hasta el 27 de julio de 2025.

- /

Noreste | Xalapa, Ver. | 04 Feb 2025 - 11:04hrs

En enero de 2021, el descubrimiento fortuito de la Joven Gobernante de Amajac, en un campo citrícola de Veracruz, ha permitido que una réplica de dicha imagen pétrea, prontamente icónica, se instale en el Paseo de la Reforma de la Ciudad de México, como un reconocimiento a las mujeres mexicanas.

Es por ello, que la exposición «Las Mujeres huastecas mesoamericanas. Diosas, guerreras y gobernadora#s, que tras presentarse exitosamente durante 2024 en el Museo Nacional de Arte Mexicano (NMMA, por sus siglas en inglés) de Chicago, Illinois, llega al Museo Regional de la Laguna, donde podrá visitarse hasta el 27 de julio de 2025.

Al encabezar la apertura de esta muestra, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, celebró el hecho de que, con ella, los habitantes de toda la comarca lagunera puedan fortalecer y diversificar sus identidades al conocer un grupo de 133 elementos prehispánicos de la cultura huasteca, misma que conserva herederos directos en los estados de Veracruz, Tamaulipas, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro.

“Hoy más que nunca necesitamos mirarnos en el espejo del otro, porque cuando una civilización se propone avanzar, solo lo puede hacer en la medida en que, antes de excluirse, se mire frente a los demás. El rechazo solo lleva a la ignorancia, la discriminación y la degeneración social”, subrayó.

Esta presenta una selección hecha por los curadores David Morales Gómez y María Eugenia Maldonado Vite, adscritos al INAH, así como por el especialista del NMMA, Cesáreo Moreno, de piezas cerámicas, líticas y malacológicas.

Integra elementos de especial interés como la citada escultura de la Joven Gobernante de Amajac; el relieve en piedra de una jugadora de pelota; figurillas antropomorfas y collares, pendientes, aretes u otros ornamentos corporales recuperados en recientes investigaciones realizadas por el INAH en Veracruz y Tamaulipas; en su conjunto, estos bienes recorren una línea temporal trazada entre los periodos Preclásico y Posclásico mesoamericanos (1600 a.C.-1521 d.C.).

El Museo Regional de la Laguna se localiza en la avenida Juárez s/n, en el Bosque Venustiano Carranza del centro histórico de Torreón; puede visitarse entre lunes y domingo, de las 10:00 a 16:30 horas, con un costo de 80 pesos por persona, salvo las excepciones de pago contempladas en la ley. Los domingos la entrada es libre para mexicanos y extranjeros residentes con documento probatorio.