5 de Febrero de 2025 | 23:47
INICIO    ESTATAL    NACIONAL    INTERNACIONAL    NOTA ROJA    XALAPA    POZA RICA    CULTURA    VIRAL   
Barcos de Estados Unidos ya no pagarán tarifa en el Canal de Panamá
Panamá suspendió las tarifas a buques del gobierno de EE.UU. en el Canal, tras la visita de Marco Rubio y presiones de Trump por "recuperar" la vía.

- /

Con información de El Heraldo de México | Panamá | 05 Feb 2025 - 21:07hrs

El Departamento de Estado de Estados Unidos informó que Panamá suspendió las tarifas que cobraba a los buques del gobierno estadounidense por transitar en el Canal de Panamá. Este anuncio se da tras la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, al país centroamericano, en un contexto de presiones del expresidente Donald Trump para "recuperar" la estratégica vía marítima.

"Los barcos de Estados Unidos ahora pueden transitar por el Canal de Panamá sin cobrar tarifas, ahorrándole al gobierno estadunidense millones de dólares al año", señaló el Departamento de Estado en su cuenta de X.

Por su parte, la Autoridad del Canal de Panamá anunció que trabajará con la Marina de Estados Unidos para optimizar la prioridad de tránsito de sus buques en la vía interoceánica, esto después de la visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, como un gesto para aliviar las tensiones generadas por las recientes declaraciones de Donald Trump sobre el control y tarifas del canal.

La Autoridad del Canal de Panamá anunció que trabajará con la Marina de Estados Unidos para optimizar la prioridad de tránsito de sus buques en la vía interoceánica. Este anuncio se dio tras la visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, como un gesto para aliviar las tensiones generadas por las recientes declaraciones de Donald Trump sobre el control y tarifas del canal.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, realizó un recorrido por las instalaciones del Canal de Panamá el domingo. Horas antes, sostuvo una reunión con el presidente panameño, José Raúl Mulino, en la Ciudad de Panamá. En el encuentro, que duró una hora y fue seguido de reuniones entre delegaciones de ambos países, se abordaron temas como la disputa sobre la vía interoceánica y la cooperación en materia de migración.

Canal de Panamá
Las tarifas del canal no se establecen en función del país de origen de las embarcaciones, sino de su capacidad y tipo de carga. A pesar de esto, Trump también ha acusado a China de operar ilegalmente la vía interoceánica, una afirmación rechazada por el gobierno panameño. El presidente José Raúl Mulino reafirmó la soberanía panameña sobre el canal y declaró:



"El canal es nuestro, es el símbolo de identidad y de soberanía, recuperarlo convocó y aún convoca las mayores muestras de solidaridad".

El Canal de Panamá es una de las rutas comerciales más importantes del mundo, permitiendo la conexión entre el Océano Pacífico y el Atlántico. Actualmente, Estados Unidos representa el 74 por ciento de la carga que transita por la vía, mientras que China maneja el 21 por ciento. Además, el 52 po ciento de los buques que cruzan el canal tienen puertos estadounidenses como origen o destino.