- /
Noreste | Xalapa, Ver. | 13 Feb 2025 - 12:23hrs
Para fortalecer la economía de quienes integran las Redes de Mujeres Constructoras de Paz (MUCPAZ) y fomentar las actividades recreativas, este 14 de febrero se celebrará en el Barrio Mágico de Xallitic el evento “Redes de Amor”.
La directora del Instituto Municipal de las Mujeres de Xalapa (IMMX), Mary Miyoshi Pedroza García, invitó a la ciudadanía a asistir a este evento, que tiene como objetivo ofrecer a emprendedoras e integrantes de las Redes de MUCPAZ un espacio para exhibir y comercializar diversos productos y servicios.
Destacó que se contará con la participación de 71 expositoras provenientes de colonias como Casa Blanca, Vasconcelos, Plan de Ayala y Emiliano Zapata, quienes ofrecerán una amplia variedad de productos, desde artesanías y artículos hechos a mano, hasta servicios y alimentos.
A través de esta iniciativa, las participantes tendrán la oportunidad de dar a conocer su trabajo, fortalecer sus emprendimientos e impulsar su economía en un entorno que fomenta la convivencia y el intercambio de experiencias.
“Es importante que la comunidad conozca el trabajo que desarrollan las mujeres y el impacto positivo que genera en su economía y autoestima, además de evitar que sigan viviendo en círculos de violencia”.
El evento se llevará a cabo de 10:00 a 21:30 horas en el Barrio Mágico de Xallitic. La inauguración está programada para las 10:30 horas. A las 11:00 horas se presentará un cuentacuentos; a las 12:00 horas se llevará a cabo un taller de manzanas, con inscripción previa al número telefónico 229 576 3297.
A las 13:00 horas, se desarrollará la actividad “Danzoneando entre Redes”. A las 14:00 horas, se contará con la presentación de un saxofonista.
A las 15:00 horas, se impartirá una charla de emprendimiento; a las 16:00 horas se tendrá la intervención teatral “Cerquita del cielo”; a las 17:10 horas, se ofrecerá una clase de salsa; a las 18:15 horas se presentará un dueto de salsa, y a las 19:15 horas el evento cerrará con un sonidero.
Finalmente, reconoció que para la organización de las “Redes de Amor” se contó con el apoyo de personal de las direcciones de Juventud, Cultura, Educación, Desarrollo Social, Turismo, Limpia Pública, Medio Ambiente, Gobierno Abierto, Administración y Protección Civil, así como del Instituto Veracruzano de la Mujer (IVM).